Los componentes del eneagrama conforman una herramienta clave de autoconocimiento y desarrollo personal, que ayuda a entender los patrones de comportamiento y las motivaciones profundas de las personas. Conocer los tipos de eneagrama te permitirá identificar tus fortalezas, áreas de mejora y patrones emocionales, lo que lo convierte en una herramienta muy útil en terapias y procesos de crecimiento personal.

En este artículo exploraremos los principales componentes del eneagrama, centrándonos en las pasiones y las fijaciones, y proporcionando una introducción a cada tipo de personalidad.

👉 ¿Te gustaría descubrir cuál de los tipos de eneagrama es el tuyo? Fórmate con nuestra maestría internacional 100% online y profundiza en la psicología holística para entender mejor tus patrones de comportamiento y emociones.

¿Qué es el eneagrama?

El eneagrama describe nueve tipos de personalidad, cada uno con características y motivaciones únicas. Comprender los tipos de eneagrama te permitirá identificar patrones subconscientes y mejorar tu relación contigo mismo y con los demás. Los tipos están representados en un gráfico circular, conectado por líneas que reflejan cómo interactúan y se influyen entre sí.

  • Tipo 1. El Perfeccionista: Busca mejorar el mundo y alcanzar altos estándares de ética y corrección. Son autocríticos y persiguen constantemente la perfección.

  • Tipo 2. El Ayudador: Motivados por ser necesitados, priorizan las necesidades de los demás para sentirse valorados.

  • Tipo 3. El Triunfador: Enfocados en el éxito y el reconocimiento, moldean su imagen para lograr admiración.

  • Tipo 4. El Individualista: Buscan autenticidad y profundidad emocional, sintiendo a menudo que algo falta en sus vidas.

  • Tipo 5. El Investigador: Analíticos e independientes, valoran la autonomía y evitan depender de otros.

  • Tipo 6. El Leal: Buscan seguridad y estabilidad, confiando y dudando al mismo tiempo de las figuras de autoridad.

  • Tipo 7. El Entusiasta: Aventureros y optimistas, persiguen nuevas experiencias y huyen del aburrimiento.

  • Tipo 8. El Desafiador: Determinados y protectores, buscan el control y la autodeterminación.

  • Tipo 9. El Pacificador: Prefieren la armonía y evitan los conflictos para mantener la paz interna y externa.

Te puede interesar: ¿Qué es el enfoque sistémico en psicología?

¿Qué es el enfoque sistémico en psicología?

Tipos de eneagrama

El eneagrama de las pasiones identifica los impulsos emocionales predominantes en cada tipo de personalidad. Cada uno de los tipos de eneagrama está influenciado por una pasión que determina su reacción emocional principal:

  • Ira (Tipo 1): Insatisfacción constante y búsqueda de perfección.

  • Orgullo (Tipo 2): Necesidad de sentirse indispensable para los demás.

  • Vanidad (Tipo 3): Deseo de reconocimiento y admiración constante.

  • Envidia (Tipo 4): Sensación de carencia y comparación continua.

  • Avaricia (Tipo 5): Deseo de acumular y protegerse emocionalmente.

  • Miedo (Tipo 6): Preocupación constante por la seguridad y el bienestar.

  • Gula (Tipo 7): Deseo insaciable de experiencias y placer.

  • Lujuria (Tipo 8): Búsqueda de intensidad y control.

  • Pereza (Tipo 9): Evitación de conflictos y desconexión de las propias necesidades.

Conocer los tipos de eneagrama te permitirá comprender mejor tus patrones emocionales y mejorar tus relaciones personales.

No te pierdas: ¿Qué es la psicología holística y para qué se usa?

¿Qué es la psicología holística y para qué se usa?