Las corrientes de la psicología son fundamentales para comprender la amplia diversidad de enfoques y métodos empleados en la investigación y la práctica de la psicología. Estas corrientes proporcionan distintos marcos teóricos que guían tanto la evaluación como la intervención en terapia psicológica, permitiendo a los profesionales abordar una variedad de problemas y condiciones de manera efectiva.

Conocer las principales corrientes de la psicología es esencial para cualquier estudiante o profesional del campo, ya que ofrece una base sólida para entender y aplicar diferentes técnicas y teorías en su práctica diaria. ¡Sigue leyendo para descubrirlas en profundidad!

Descubre nuestra oferta formativa completa

¿Qué es una corriente de la psicología?

Una corriente de la psicología es un conjunto de teorías, principios y métodos que comparten un enfoque común sobre el estudio de la mente y el comportamiento humano.

Estas corrientes se desarrollan a partir de las ideas y trabajos de figuras influyentes en el campo, y se caracterizan por su manera particular de abordar y explicar los fenómenos psicológicos. Las corrientes de la psicología determinan el tipo de preguntas que se hacen, las metodologías utilizadas para investigar estas preguntas y las formas de intervención terapéutica derivadas de ellas.

A pesar de sus diferencias, todas las corrientes psicológicas comparten el objetivo de comprender y mejorar la salud mental y el bienestar humano.

¿Cuáles son las funciones básicas del pensamiento en psicología?

Principales corrientes de la psicología y sus características

Existen varias corrientes de la psicología, cada una con sus propias características distintivas.

A continuación, conoceremos las siete principales, y una breve descripción de cada corriente y sus autores.

Psicoanálisis

El psicoanálisis, fundado por Sigmund Freud, explora el papel del inconsciente y las experiencias pasadas en la formación de la personalidad y el comportamiento.

Freud desarrolló técnicas como la interpretación de sueños y la asociación libre para revelar los conflictos internos y las motivaciones ocultas.

Este enfoque se centra en comprender cómo las experiencias tempranas influyen en la mente y el comportamiento adulto, y ha sido fundamental para el desarrollo de la terapia psicodinámica.

Conductismo

El conductismo se centra en el estudio del comportamiento observable y medible, haciendo hincapié en el papel del entorno en la formación de conductas.

John B. Watson y B.F. Skinner fueron pioneros en esta corriente, investigando cómo los estímulos y las respuestas condicionadas pueden moldear el comportamiento.

Watson introdujo el concepto de condicionamiento clásico, mientras que Skinner desarrolló el condicionamiento operante, enfatizando la importancia de las consecuencias en la formación de conductas.

¿Cuáles son las 3 teorías de la emoción?

Psicología Humanista

La psicología humanista, con figuras prominentes como Abraham Maslow y Carl Rogers, destaca el potencial de crecimiento personal y la autorrealización.

Maslow es conocido por su jerarquía de necesidades, que describe cómo las necesidades humanas motivan el comportamiento.

Rogers desarrolló la terapia centrada en el cliente, enfatizando la importancia de la empatía, la autenticidad y la aceptación incondicional positiva para facilitar el crecimiento personal y el cambio terapéutico.

Psicología Cognitiva

La psicología cognitiva investiga los procesos mentales internos, como la percepción, la memoria, el pensamiento y el lenguaje, y su influencia en el comportamiento. Se centra en cómo las personas procesan, almacenan y utilizan la información, y ha sido clave en el desarrollo de terapias cognitivas.

Jean Piaget es famoso por sus estudios sobre el desarrollo cognitivo en niños, mientras que Ulric Neisser acuñó el término “psicología cognitiva” y fue un pionero en el estudio de la percepción y la memoria.

Psicología Evolutiva

La psicología evolutiva examina cómo la selección natural y la adaptación influyen en el desarrollo de la mente y el comportamiento humano a lo largo del tiempo. Busca entender cómo las adaptaciones evolutivas moldean el comportamiento humano, desde la supervivencia hasta la reproducción.

Charles Darwin sentó las bases con su teoría de la evolución, mientras que David Buss ha investigado cómo los mecanismos evolutivos afectan nuestras acciones y pensamientos.

¿Para qué sirve la terapia psicológica?

Psicología del Desarrollo

La psicología del desarrollo estudia cómo cambian las personas desde la infancia hasta la vejez, centrándose en aspectos físicos, cognitivos y sociales del desarrollo.

Jean Piaget y Erik Erikson son figuras clave en esta corriente. Piaget desarrolló una teoría del desarrollo cognitivo con etapas específicas, mientras que Erikson propuso una teoría psicosocial del desarrollo que abarca toda la vida, enfatizando los desafíos y tareas en cada etapa de desarrollo.

Psicología Social

La psicología social analiza cómo las interacciones sociales, los grupos y la cultura afectan el comportamiento y la cognición de los individuos, estudiando cómo

Kurt Lewin es conocido por su trabajo sobre dinámica de grupo y el modelo de cambio de comportamiento, mientras que Solomon Asch es famoso por sus experimentos sobre conformidad y presión social. Esta corriente estudia cómo el entorno social influye en el pensamiento, las emociones y las acciones de las personas.