La perfilación criminal es una de las áreas más fascinantes dentro del campo de la criminología y la investigación forense. Se trata de una técnica especializada que combina conocimientos psicológicos, sociológicos y del comportamiento humano para comprender y...
La sociología criminal es una rama de la sociología que estudia el delito como fenómeno social, analizando sus causas, consecuencias y las respuestas de la sociedad ante él. En este blog, abordaremos qué estudia la sociología criminal, su importancia para los/las...
Los métodos de interrogatorio en el ámbito de la criminología y las ciencias forenses, son herramientas fundamentales para obtener información clave en la resolución de casos. Estas técnicas están diseñadas no solo para recopilar datos, sino también para garantizar...
El informe pericial psicológico forense es una herramienta clave en el ámbito legal, ya que aporta una evaluación objetiva y profesional de la salud mental y el estado psicológico de una persona involucrada en un proceso judicial. Este tipo de informe, elaborado por...
¿Qué hace un/a psicólogo/a forense? La psicología forense es una rama de la psicología que se enfoca en la intersección entre la psicología y el sistema legal. Los/las psicólogos/as forenses aplican sus conocimientos en contextos judiciales, ayudando a evaluar,...
¿Por qué estudiar psicología forense? La psicología forense es una disciplina fascinante que combina el conocimiento psicológico con el ámbito legal, ayudando a comprender el comportamiento humano en contextos de investigación criminal y procesos judiciales. Estudiar...