La psicología holística se basa en la integración del cuerpo, el alma y la mente para entenderlo como un todo y alcanzar el desarrollo personal en todos los niveles. El psicólogo holístico es el profesional que ayuda a contemplar las emociones y los trastornos a partir de una idea evolutiva y transformadora de la persona. Para ello, debe estar preparado y saber el estudio de las emociones que generan problemas, alteraciones y crisis psicológicas en las personas, además de tener nociones de educación y psicología, para generar mayor calidad de vida.
¿Te gustaría saber todas las funciones del psicólogo holístico, sus características y lo que necesita para integrar cuerpo, alma y mente de manera profesional? Sigue leyendo, te lo contamos todo a continuación.
Inscríbete en la maestría en psicología holística y aprende a abordar los problemas emocionales con herramientas orientadas a que el paciente asuma sus responsabilidades y sea resolutivo.
¿Cuáles son las funciones de un psicólogo holístico?
Los psicólogos holísticos son profesionales en terapia altamente demandados porque encuentran el origen del problema de las persona a través del aumento del tiempo empleado en el análisis y la evaluación. Al considerar al paciente de una forma integral, estos psicólogos abordan muchos aspectos que influyen en la manera en que se siente a nivel mental, social y físico.
Además, se encargan de gestionar la culpa respecto a otras personas. Es decir, una de sus funciones principales es ayudar a la gente a que se responsabilice de sus actos para que puedan tomar soluciones por sí mismos respecto a sus conflictos. Así, a través de esta terapia, liberan esta conciencia para que el paciente alcance su bienestar, su desarrollo personal y evolutivo.
Otras de las tareas de los psicólogos holísticos es proporcionar las herramientas clave para que el paciente rescate su personalidad original, mediante la confrontación e identificación de sus problemas.
¿Qué significa tratar al paciente como un ser holístico?
El holismo forma parte del desarrollo de diversas ciencias como la medicina y la psicología. Los profesionales de ambas disciplinas han intentado dar significado a su práctica basando su filosofía y atención en un modelo holístico.
La palabra holismo tiene sus orígenes en el vocablo griego holikós que significa “todo, íntegro y completo”. Esta connotación se aplica al uso médico, entendiendo la salud como un cambio continuo a los retos del entorno y el equilibrio dinámico del cuerpo. Por tanto, la terapia tendrá una intención más amplia, que la aplicación correcta de una técnica o procedimiento. Esto quiere decir que tratar a una persona bajo el paradigma holístico significa atenderla en sus aspectos biológicos, psicológicos, así como su interrelación con el entorno.
¿Qué formación necesita un psicólogo holístico?
Un terapeuta holístico conoce y aplica una o más técnicas que están relacionadas a la medicina alternativa o a las terapias complementarias. Para adquirir todos estos conocimientos debe realizar primero una carrera en psicología y después especializarse en holística. Teniendo en cuenta que cuanto más califique, mejor estará preparado y podrá tener mayor alcance en sus intervenciones.
Además, una buena formación le permitirá desarrollar habilidades fundamentales con las que podrá hacer frente a las necesidades del sector. Por ejemplo, ser paciente, escuchar con atención, empatizar con el cliente y respetarlo, para que pueda atenderlo de la mejor manera posible.
Con nuestra maestría online en psicología holística podrás ampliar tus conocimientos y adquirir mayor experiencia profesional.
Técnicas holísticas en las que se puede especializar un profesional
Dentro de la psicología holística encontramos diversas terapias que ayudan a tratar al paciente de una manera más completa. Entre ellas están la homeopatía, acupuntura, fitoterapia, medicina floral, hidroterapia y aromaterapia, entre muchas otras.
Cada una cuenta con sus características y procedimientos específicos y son utilizadas como medicina complementaria o para el tratamiento de muchos problemas de salud.
Otras técnicas en las que un psicólogo holístico puede especializarse son:
- Coaching
- Hipnosis
- Reiki
- Yoga
- Acupuntura
- Flores
- Do-In
- Shiatsu
- Tai chi chuan
- Meditación
- Reflexología
- Ortomolecular
- Fitoterapia
- Terapia de regresión
- Bioenergética
¿Y a quién puede tratar después de reunir todos estos conocimientos y estar formado adecuadamente? El mundo está lleno de demandas, ya que existen todo tipo de padecimientos tratables con esta disciplina como: depresión, ansiedad, estrés físico y emocional, fatiga, dolores corporales, insomnio, ansiedad, fobias, baja autoestima, falta de confianza en uno mismo e inseguridad son algunos de los temas más buscados en la terapia.